Promotor Ambiental

El Promotor Ambiental es un técnico con fuerte presencia en espacios protegidos, con formación interdisciplinaria y aptitud para asistir e informar a los visitantes de las Áreas Protegidas.
El curso se dicta por Zoom y la plataforma Google Classroom en la cual accederás a todo el material bibliográfico. Se orienta al público en general.
Metodología
- El ID y clave para ingresar se les enviará por Whats App 24 hs hábiles antes del inicio del curso.
- En caso de no poder asistir a la clase podes verlo grabado (las clases se graban en formato video y luego se envían a los alumnos)
Objetivos
- Te convertirás en un conductor de grupos, estimulando en el visitante el ejercicio de sus sentidos y favoreciendo su relación con el patrimonio natural. También te comunicarás con tu público objetivo mediante distintas piezas de comunicación online.
- Serás un Auxiliar invalorable para equipos de desarrollo y operación de centros de interpretación, museos de historia natural y colecciones particulares temáticas.
- Mediante trabajos prácticos interdisciplinarios, podrás volcar todos los contenidos de las distintas asignaturas para realizar un proyecto final de promoción de un área natural a tu elección.
Asignaturas
- Biodiversidad Vegetal
- Estructura y fisiología vegetal.
- Semillas y fruto.
- Biogeografía argentina.
- Regiones.
- Descripción.
- Clasificación y reconocimiento de las principales especies vegetales endémicas y emblemáticas.
- Herbario.
- Biodiversidad Animal
- Estructura y función animal.
- Evolución y diversidad animal.
- Clasificación y nomenclatura de los animales.
- Biogeografía argentina.
- Regiones.
- Descripción, clasificación y reconocimiento de las principales especies animales endémicas y emblemáticas.
- Importancia ecológica, económica y sanitaria.
- Educación Ambiental y Comunicaciones
- Definición de Educación Ambiental.
- Objetivos de la educación.
- Historia y actualidad de la educación ambiental: aprendizajes y desafíos.
- Hitos internacionales.
- Rasgos de identidad de la educación.
- Ambiental en américa latina.
- La Educación Ambiental en el Turismo.
- Proceso de la comunicación.
- Comunicación Interna y Externa.
- Comunicación ascendente, descendente y diagonal.
- Comunicación Formal e informal.
- Relaciones Públicas.
- Recursos Humanos.
- Marketing.
- Publicidad.
- Redes Sociales.
- Inteligencia Artificial.
- Interpretación Ambiental
- La interpretación del patrimonio cultural: El contexto histórico y cultural del área protegida y su potencial interpretativo.
- La interpretación como herramienta de conservación en espacios naturales.
- Recursos, técnicas, medios y herramientas para la Interpretación del patrimonio.
- Planificación interpretativa.
- Diseño de centros de visitantes: Recreaciones, ambientaciones, escenificaciones.
- Equipamiento para observación y captación.
- Selección del sitio.
- Técnicas.
- Fotografía.
- Grabación.
- Huellas.
- Refugios.
- Guías de campo.
- Biodiversidad Vegetal
Se les extenderá un certificado cuando finalicen el curso.
Contamos con el aval de la Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral (@camaraargentina.oficial – www.camaraargentina.com.ar)
Nuestros profesores cuentan con el aval internacional de ACES y AIDER, además se despeñan en actualmente en al actividad.
El curso se puede abonar por transferencia, depósito o Mercado Pago. No se abona matrícula.